• INICIO
  • BIENVENIDA
  • GALERIAS
  • SOBRE MI
  • CONTACTO
  • Retratos
  • Portadas
  • Brocales
  • Tapices
  • Capiteles
  • Espadañas y Campanarios
  • Forja
  • Música
  • 1-90
  • 91-181
  • 182-272
CATEDRAL. PUERTA DEL RELOJ. Ca. 1280 - 1300. Obra de talleres de Paris. También se conoció como Puerta de las Ollas, del Niño perdido, de la Chapinería, del Rey y de la Feria.
CATEDRAL. PUERTA DEL RELOJ.Tímpano con escenas bíblicas.
CATEDRAL. PUERTA DEL RELOJ. Salida de los Magos de Jerusalén. Relieve en el tímpano.
CATEDRAL. PUERTA DEL RELOJ. Bodas de Caná. Relieve en el tímanol
CATEDRAL. PUERTA DEL RELOJ. Relieves en el intradós.
CATEDRAL. PUERTA DEL RELOJ. Virgen con el Niño en el parteluz.
CATEDRAL. PUERTA DEL RELOJ. Puertas de bronce. Obra de los plateros Antonio Zurreño (1713) y Juan Antonio Dominguez, (1715).
CATEDRAL. PUERTA DEL RELOJ. Firma y fecha del platero Antonio Zurreño, 1713.
CATEDRAL. PUERTA DEL RELOJ. Los Reyes Magos con el Paje en la jamba izquierda.
CATEDRAL. PUERTA DEL RELOJ. La Anunciación en la jamba derecha.
CATEDRAL. PUERTA DEL RELOJ. Bajorrelieves en el intradós.
CATEDRAL. PUERTA DEL RELOJ. Relieves de variada temática en la bóveda.
CATEDRAL. PUERTA DE LOS LEONES, también llamada PUERTA DE LA ALEGRÍA o PUERTA DEL SOL. 1452 - 1465. Maestro de obras: Hannequín Egas. Modificado por Eugenio López Durango a finales del siglo XVIII.
CATEDRAL. PUERTA DE LOS LEONES. Inmaculada en el tímpano. Obra de Mariano Salvatierra a finales del siglo XVIII.
CATEDRAL. PUERTA DE LOS LEONES. Los altorrelieves son obra de Mariano Salvatierra. Los leones son genoveses. Y el pequeño mono ?
CATEDRAL. PUERTA DE LOS LEONES. Santa María Magdalena y San Juan.
CATEDRAL. PUERTA DE LOS LEONES. Uno de las dos figuras representa al Rey David, tocando la harpa.
CATEDRAL. PUERTA DE LOS LEONES. San Pedro y decoración en las arquivoltas.
CATEDRAL. PUERTA DE LOS LEONES. Detalles de las arquivoltas y del tímpano.
CATEDRAL. PUERTA DE LOS LEONES. MUERTE Y ENTIERRO DE LA VIRGEN. Altorrelieve en el dintel.
CATEDRAL. PUERTA DE LOS LEONES. La Puerta, chapada de bronce.
CATEDRAL. Aldabones en la PUERTA DE LOS LEONES Y LA PUERTA DEL PERDÓN.
CATEDRAL. PUERTA DEL PERDÓN. Finales del siglo XV hasta 1424. Maestro de obras: Alvar Martínez y Miguel Ruiz. Las hojas de las puertas chapadas de bronce son del siglo XVIII.
CATEDRAL. PUERTA DEL PERDÓN. El Salvador en el parteluz.
CATEDRAL. PUERTA DEL PERDÓN. Detalle de las arquivoltas.
CATEDRAL. PUERTA DEL PERDÓN. Apóstoles en las arquivoltas. Escultor: Juan Alemán, 1462.
CATEDRAL. PUERTA DEL PERDÓN. Apóstoles en las arquivoltas.
CATEDRAL. PUERTA DEL PERDÓN. Detalle de un apóstol. Escultor: Juan Alemán, 1462.
CATEDRAL. PUERTA DEL JUICIO FINAL o DE ESCRIBANOS.
CATEDRAL. PUERTA DEL JUICIO FINAL. Visión gótica del Juicio Final en el tímpano de la portada del mismo nombre.
CATEDRAL. PUERTA DEL JUICIO FINAL.
CATEDRAL. PUERTA DE LAS PALMAS o PUERTA DE LA TORRE. Hacia 1418.
CATEDRAL. PUERTA DE LAS PALMAS. El tímpano y la forja en la puerta.
CATEDRAL. PUERTA DE LAS PALMAS. Detalle de las arquivoltas.
CATEDRAL. PUERTA DE LAS PALMAS. Detalle en las arquivoltas.
CATEDRAL. PUERTA DEL MOLLETE o DE LA JUSTICIA. Principios del siglo XV.
CATEDRAL. PUERTA DEL MOLLETE. Detalle en el alfíz y los aldabones de la puerta.
CATEDRAL. PUERTA DEL MOLLETE. Detalles en las jambas.
CATEDRAL. PUERTA DEL MOLLETE. Detalles en las jambas.
Antiguo CONVENTO DE SAN JUAN DE LA PENITENCIA. Calle San Juan de la Penitencia.
Antiguo CONVENTO DE SAN JUAN DE LA PENITENCIA. HACIA 1527.
Cuesta de Agustín Moretp
MONASTERIO DE SAN JUAN DE LOS REYES. Entrada al claustro. Finales del siglo XV. Calle de los Reyes Católicos.
MONASTERIO DE SAN JUAN DE LOS REYES. Detalles del Calvario.
Calle de la Plata
IGLESIA DE SANTA MARÍA MAGDALENA. Destruida la portada del siglo XVIII en 1936, la actual procede de una casa particular.
IGLESIA DE SANTA MARÍA MAGDALENA. Componen el remate dos apóstoles y una piedad. Principios del siglo XV.
Calle San Juan de Dios.
Calle de las Descalzas.
Calle de San Bartolomé.
Calle del Cristo de la Luz.
MUSEO DEL GRECO.
MUSEO DEL GRECO. Siglo XVI.
HOSPITAL DE SANTA CRUZ. Vista desde el Alcázar.
HOSPITAL DE SANTA CRUZ. Primer tercio del siglo XVI. Maestros de obra: Enrique y Antón Egas. Intervención de Alonso de Covarrubias entre 1517 y 1524.
Las jambas y el dintél llevan esculpidos en bajorrelieve alternancia de cruces de Jerusalén y escudos de Mendoza entre perfiles de perlas y acanto perfilado.
HOSPITAL DE SANTA CRUZ.
HOSPITAL DE SANTA CRUZ. Escena de la Invención de la Cruz. Santa Elena y el Cardenal Mendoza de rodillas, detrás de ambos San Pedro y San Pablo y dos pajes. En la hornacina la Caridad.
HOSPITAL DE SANTA CRUZ. El Abrazo en la Puerta Dorada.
Plaza El Salvador
IGLESIA DE SANTA JUSTA Y RUFINA. Alonso de Covarrubias, hacia 1530. En las hornacinas las esculturas de las santas titulares.
CONVENTO DE SANTA ISABEL DE LOS REYES. Entrada a la iglesia. Siglo XVI.
Antiguo CONVENTO DE SAN AGUSTÍN. Traza: Antonio de Covarrubias, 1552. Cantería y albañilería: Francisco González.
CASA DEL CORDÓN. Principios del siglo XVI.
CASA DEL CORDÓN
CASA DEL CORDÓN
PALACIO ARZOBISPAL. Traza: Alonso de Covarrubias, mitad del siglo XVI. Maestros de obra: Hernán González de Lara y Pedro de Velasco.
PALACIO ARZOBISPAL. Las "Ninfas" son obra de Isidro de Villoldo, 1544.
Calle Nuñez de Arce.
CAPILLA del antiguo HOSPITALITO DE SANTA ANA. Siglo XVI. La inscripción en el tirante es de 1723.
CIGARRAL DEL SANTO ANGEL CUSTODIO. Hacia 1540. Procede de la casa de Don Rodrigo Niño, frente de la parroquia de San Lorenzo.
Calle de la Trinidad
Calle de Juan Labrador
Calle del Instituto
Antiguo PALACIO DE DON DIEGO SAN PEDRO DE LA PALMA. Siglo XVI. Plaza de San Vicente
Plaza de San Vicente
Proviene del antiguo CONVENTO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD (demolido en 1935). Siglo XVI. Calle de Gerardo Lobo
Proviene del antiguo CONVENTO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD (demolido en 1935). Siglo XVI. Calle de Gerardo Lobo
CONVENTO DE SAN PEDRO MARTÍR. Principios del siglo XVI. El medallón es del siglo XVIII. Acceso al convento por la calle del Cobertizo de San Pedro Martír.
CASA DE MESA. Traza de Alonso de Covarrubias ca. 1550.
HOSPITAL DE TAVERA. Acceso lateral desde la Carretera a Madrid. Siglo XVI.
PALACIO ARZOBISPAL. Calle del Arco de Palacio.
Calle Alfileritos
SINAGOGA. ERMITA DE SANTA MARÍA LA BLANCA. Entrada lateral del siglo XVI.
Antiguo PALACIO DE EUGENIA DE MONTIJO. Siglo XVI.
Callejón de los dos Codos
Antigua ERMITA DE SAN EUGENIO. Edificio de principios del siglo XIII. La portada es del siglo XVI.
Callejón de (Clérigos) Menores
Plaza de Santa Teresa de Jesús
Calle del Instituto
Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio

©  Renate Takkenberg-Krohn · Diseño: www.pedrosalvador.es ·

Inicia sesión Salir | Editar
Cerrar